Los nootrópicos naturales pueden provenir de extractos de plantas, semillas, frutos o raíces en diversas preparaciones, muchos de ellos han sido utilizados durante siglos en la medicina tradicional de China y de la India.
Algunos nootrópicos naturales aumentan la circulación sanguínea al cerebro y al mismo tiempo proporcionan nutrientes, lo que aumenta la energía y el flujo de oxígeno.
Varios de estos nootrópicos se pueden encontrar en distintas fuentes conocidas que incluso puede que los hayas consumido regularmente, el ejemplo más claro es el café o el té verde.
La cafeína es un estimulante del sistema nervioso central, aumenta el estado de alerta, mejora el rendimiento cognitivo y el tiempo de reacción.
El té verde contiene diversos componentes como las catequinas y el aminoácido L-teanina que tienen influencia en las actividades cognitivas. En ocasiones se combina la cafeína con la teanina para potenciar sus efectos. Otro ejemplo son los ácidos grasos omega 3 que son esenciales para la salud de nuestro cerebro por sus propiedades neuroprotectoras, antiinflamatorias y antioxidantes.
Otros nootrópicos naturales incluyen al ginkgo biloba, bacopa monnieri, rhodiola rosea, panax ginseng, entre otros. Se han estudiado sus propiedades sobre las funciones cognitivas, la memoria, la ansiedad, como neuroprotectores e incluso en enfermedades neurodegenerativas, aunque sus mecanismos exactos de acción siguen siendo investigados.
Se considera que tienen actividad antioxidante y se les describe en ocasiones como adaptógenos, los cuáles pueden ayudar a mejorar la respuesta del organismo a las situaciones de estrés.
Existen distintos nutracéuticos, suplementos y alimentos funcionales que actúan como agentes nootrópicos. Algunos contienen extractos estandarizados de plantas, aminoácidos, vitaminas y/o minerales.
Estos presentan distintos mecanismos de acción dependiendo de sus componentes, algunos pueden actuar sobre el flujo sanguíneo, los neurotransmisores, como neuromoduladores o neuroprotectores.
Generalmente, un nootrópico natural presenta menos efectos adversos que los sintéticos.